Translate

martes, 3 de noviembre de 2015

inicio: BIENVENID@S!!

SOMOS EL EQUIPO DE DESARROLLO E INVESTIGACION PARA COPACABANA, ANTIOQUIA-COLOMBIA


Si esta interesado en implementar este sistema en Latinoamèrica, llámenos Ya!

CONTÁCTENOS

HERNAN PEREA
Director Mundial para el Desarrollo
Cel: 312 733 07 07


JUAN JOSE RAMIREZ
Webmaster Internacional
Cel: 312 742 03 00
Desarrollamos Sitios Web como este para su empresa o negocio




COPACABANA, ANTIOQUIA


"EL INGLES ES CULTURA": 

INGLES PARA COPACABANA





Las Ventajas de Hablar Inglés

Aprender a hablar inglés bien puede ser lo mejor que haga para mejorar su vida. ¿Cree usted que sería interesante tener acceso a la información que otras personas no pueden obtener? ¿Hablar y escribir cartas a gente interesante? ¿Impresionar a otros cada vez que abre la boca? ¿Hacer grandes adelantos en su carrera profesional?
Usted puede obtener todo eso y mucho más si habla inglés. ¿Qué le interesa? ¿La ciencia? Música? Computación? Salud? Negocios? Deportes? Pues bien, ya debe saber que la mayor parte de estos conocimientos e información están principalmente en inglés.

Estos son solo algunos de los beneficios que tiene para usted saber inglés.
Poder leer libros y periódicos, ver noticieros y programas de televisión, canales de deportes, películas y series, así como acceder a tecnología de última generación antes de que estas sean traducidas al español, obteniendo una ventaja competitiva sobre todas aquellas personas que NO hablan inglés.
En general, el lenguaje universal en Internet es el inglés, por lo que podrá acceder a conocimientos, noticias y sitios a los que nunca podría acceder si no sabe leer inglés.
Usted no solo puede viajar a cualquier país de habla inglesa sin necesidad de un traductor, sino que además puede viajar a casi cualquier país del mundo y ser entendido en cualquier hotel y restaurante, así como en la mayoría de líneas aéreas y de trasporte.
Hoy en día, en el competitivo mercado de trabajo, hablar inglés no es una opción, es una necesidad. Por algo se dice que el inglés es el idioma de los negocios. Si usted aprende inglés, tendrá una mejor oportunidad de conseguir un empleo mejor pagado o con un puesto más elevado.
Aprender inglés le ayudará a comunicarse con familiares, amigos o conocidos que hablan un idioma diferente. El inglés también es útil si va a mudarse a un país diferente, porque es un idioma global.
Si está planeando estudiar en una universidad extranjera o postularse para una beca de estudios, muchos de los mejores centros educativos y universidades le exigirán que hable inglés.
Además, el inglés no sólo es útil, sino que le da mucha satisfacción porque:
Hace que sienta un gran progreso en su vida. ¡Olvídese de que no puede ver las últimas series de televisión o pedir correctamente servicio a la habitación cuando viaja!
Disfrutará de aprender inglés si recuerda que cada hora que pasa estudiando se acerca cada vez más a la perfección y el mejor entendimiento del idioma.
Utilizar el inglés es divertido también, porque cada frase que habla o escribe le recuerda su éxito.
El inglés lo hace una persona más segura y feliz. No es difícil imaginar algunas situaciones en las que saber inglés le daría una gran sensación de control y confianza en sí mismo.
Espero que este artículo lo motive a estudiar inglés y pueda aprovechar todos los beneficios, ventajas y satisfacciones de dominar este idioma de alcance mundial.

El inglés como Segundo Idioma
Más de 400 millones de personas tienen el Inglés como lengua materna; las mayores concentraciones se encuentran en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Irlanda, Sudáfrica y Nueva Zelanda.
Inglés es la idioma oficial en muchos países como Camerún, Fiji, los Estados Federados de Micronesia, Filipinas, Ghana, Gambia, India, Kiribati, Lesotho, Liberia, Kenya, Namibia, Nigeria, Malta, las Islas Marshall, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Puerto Rico, Ruanda, Islas Salomón, Samoa, Sierra Leona, Singapur, Sri Lanka, Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe.
Más de 600 millones de personas hablan Inglés como segundo idioma y un adicional de 100 millones de personas utilizan el Inglés como idioma en el extranjero.
La India es el país donde el Inglés es hablado o entendido por más personas que cualquier otro país en el mundo.
En muchas ex colonias o territorios dependientes del Reino Unido y EE.UU., tales como Hong Kong y Mauricio, el Inglés es un idioma importante.
Inglés es el idioma más hablado y escrito que cualquier otra lengua en el mundo.
Inglés tiene un vocabulario amplio y rico, el Diccionario Inglés de Oxford listas de alrededor de 500.000 palabras y un adicional de medio millón de términos técnicos y científicos siguen sin catalogar.
Inglés es el idioma oficial de 70 países y donde no es oficial tiene una posición importante porque se necesita  en muchos ámbitos y puestos de trabajo.
Inglés es considerado como el idioma principal de las organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y la Asociación Europea de Libre Comercio.
Aproximadamente, el 80% de las comunicaciones empresariales de todo el mundo tienen lugar en el idioma Inglés.


Guía para padres 1.
Motive el uso de todos los idiomas.
Léale al niño en los idiomas que él entienda.
Provea oportunidades para que su hijo escuche y practique inglés.
Para que los padres tengan éxito en mantener los dos idiomas, ellos deben usarlos diariamente en diferentes actividades. Con frecuencia es un reto poder mantener los dos idiomas separados; es una buena estrategia, pero los padres no deberían sentirse abrumados o preocupados si los niños mezclan los idiomas. Es parte del desarrollo “normal” en los niños que crecen siendo bilingües o multilingües.
Cómo los niños aprenden idiomas
Todos los niños aprenden un idioma de diferentes maneras, y es muy importante que lo hagan a su propio ritmo y tiempo. Sabemos por estudios que la mayoría de los niños desarrollan su idioma materno a una temprana edad (entre el primer y segundo año de vida), pero hay una gran variabilidad, especialmente entre los que crecen aprendiendo más de un idioma – usualmente toma más tiempo hablar ambos idiomas. Es importante que las maestras y los padres lo entiendan para que el niño reciba el apoyo necesario. Cada niño es único en su aprendizaje.
La mejor manera de enseñarle a un niño un nuevo idioma es haciéndolo de la manera más natural posible – cantando, leyendo libros en ese idioma, aprendiendo vocabulario y palabras nuevas como parte de las actividades familiares que se hacen en el hogar. Los niños aprenden a hacer conexiones en un cierto idioma cuando ven su función y la importancia para la que se usa.
¿A qué edad?
Los niños tienen una increíble capacidad para aprender, no sólo idiomas, sino también para desarrollar habilidades lingüísticas y cognitivas diferentes. Si un padre y una madre hablan dos idiomas, está bien que les hablen a sus niños pequeños en ambos. Si en el hogar no se habla inglés, entonces los padres deberían usar su idioma materno hasta que el niño aprenda inglés de sus maestras y compañeros.
Usan dos idiomas diferentes en una frase
Esto es conocido con frecuencia como “spanglish” y es algo que generalmente preocupa a los padres y maestras, pero no quiere decir que los niños están confundidos. Estudios con niños pequeños nos han enseñado que esta es una estrategia muy sofisticada, la llamamos “intercambio de códigos”, que los niños desarrollan como parte de su aptitud comunicativa.
Consejos
La mejor manera de ayudar a los niños es usando el idioma familiar, así no sea inglés. Con tal que usted apoye el aprendizaje de un nuevo idioma de su niño a través de canciones, cuentos y participación en actividades, usted estará beneficiando su desarrollo de un segundo idioma y también apoyando su alfabetización cuando sean mayores.

ENGLISH WORLD CENTER

VISIÓN: COPACABANA BILINGÜE (año 2.025)

MISIÓN: FORMAR 10.000 MONITORES DE INGLÉS.

1)      Para Dic. 31 de 2.016:           →        Mes 12 del Proyecto
·         Tener en Copacabana 1.000 Instructores de Inglés.
·         Tener en Copacabana 10.000 Monitores de inglés.

2)      Para Dic. 31 de 2.017:           →        Mes 24 del Proyecto
10.000 monitores controlan y dirigen 100.000 nuevos estudiantes  de Inglés en todas las poblaciones de Antioquia.

3)      Un Monitor dirige un grupo de 10 estudiantes. Un Instructor dirige un grupo de 10 Monitores.

4)      Promovemos la Campaña: “COPACABANA BILINGÜE”, por T.V. y radio.

5)      Aplicar el sistema en todos los colegios, escuelas del municipio y Departamento.

6)      Hacer intercambios estudiantiles con Universidades americanas.

7)      Promovemos las Becas para estudiantes con Universidades americanas.

8)      Promovemos el turismo desde y hacia Colombia.
NOMBRE: “ENGLISH MAXIM SYSTEM”
1)      Se denomina “MAXIM”, en honor a Maximiliano Peláez Upegui, niño colombiano de 5 años de edad, quien está aprendiendo el idioma, identifica,  escribe, pronuncia y escucha con extrema destreza.
2)      Actualmente Maximiliano promociona en Copacabana el PROGRAMA DE INGLÉS PARA NIÑOS. Maximiliano está aprendiendo inglés de manera autodidacta a un ritmo de 30 palabras diarias, bajo la supervisión de su mamá, Sandra Moreno.
3)      El sistema informa sobre el avance diario, semanal, mensual,  semestral y anual de los estudiantes y permite llevar cuadros estadísticos de todos los estudiantes.


DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
Al terminar el grado 11 los estudiantes latinos han estudiado inglés durante 11 años. Después de entrevistar más de 1.000 bachilleres, ninguno habla, ni escribe inglés fluido al terminar su Bachillerato. Durante más de 50 años de enseñanza de inglés en los colegios no tenemos un sistema efectivo para la enseñanza de idiomas.
NUESTRA SOLUCIÓN:
Hemos desarrollado y puesto en marcha una Tecnología nueva de aprendizaje. Actualmente estamos realizando la Prueba Piloto con 340 estudiantes en la ciudad de Copacabana, Antioquia: 100 adultos mayores y 100 jóvenes de Bachillerato, con excelentes resultados.
Hemos visto que el programa puede ser aplicado exitosamente en estudiantes de:
·         Preescolar
·         Primaria.
·         Bachillerato.
·         Universidades.
·         Y en personas adultas que desean aprender inglés.
OBJETIVOS SOCIALES:
1)      El programa es aplicable en cualquier ciudad de Latinoamérica.
2)      El Sistema está disponible para Alcaldías y Gobernaciones del país.
3)      Optimizamos el tiempo de los estudiantes, en horas de la tarde.
4)      Optimizamos el tiempo libre de los adultos mayores.
5)      Estudiamos Inglés durante 12 meses al año. Durante las vacaciones realizamos las Vacaciones Recreativas.
6)      Motivamos a los ciudadanos y estudiantes colombianos para que sean bilingües.
7)      Generar 100.000 nuevos empleos para bachilleres que dominen el idioma inglés.
8)      Generar nuevas y rentables oportunidades de trabajo y estudio.
JUSTIFICACIÓN: INGLÉS COMO RECURSO PEDAGÓGICO.
1)      El aprendizaje de inglés CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LA SALUD MENTAL de los Adultos Mayores, mejorando su nivel de atención, despertando su interés hacia el conocimiento, optimizando la memoria, aumentando la disciplina e incrementando las facultades mentales, previene enfermedades cerebrales.

2)      El inglés genera grandes aportes sin límite de área, pues por medio de nuestro sistema, se realiza una clase interactiva, utilizando recursos tecnológicos novedosos que despiertan facultades que yacen dormidas en la mayoría de las personas.
3)      Se fortalece el idioma Castellano: Repasamos 10.000 nuevas palabras del idioma Castellano, aumentando el conocimiento de nuevos vocablos.
4)      Se fortalecen las Ciencias sociales haciendo un recorrido por los temas de cada cultura, región y país.
5)      Se fortalecen las Ciencias Naturales conociendo animales, la naturaleza además de sus ritmos, y el área de enseñanza que la institución requiera, permitiendo además que los espacios de enseñanza sean acogedores y generen una sana convivencia.
6)      El inglés es importante para el desarrollo infantil, permitiendo enriquecer los conocimientos, fortaleciendo la creatividad y la convivencia.
7)      Lo anterior justifica la importancia de crear un CENTRO DE APRENDIZAJE DE INGLÉS en la ciudad de COPACABANA en el año 2015.
NIVELES DE APRENDIZAJE
DOMINIO DEL VOCABULARIO. Capacitamos y entrenamos con 10.000 palabras. Convertirmos al estudiante en bilingüe, con destreza en manejo del idioma inglés. El estudiante domina, escucha, pronuncia y escribe el idioma con genialidad. Lo entrenamos como líder, comerciante, traductor y conferencista en dos idiomas.
NIVELES                                 ENTRENAMIENTO                            
1)      PRINCIPIANTE:                      500 Palabras básicas
2)      ELEMENTAL:                          501 - 1.250 Palabras
3)      INTERMEDIO BAJO:               1251 - 2.250 palabras
4)      INTERMEDIO ALTO:              2251 - 3.500 palabras
5)      AVANZADO:                          3.501 - 5.000 palabras
6)      EXPERTO:                               5001 - 7.000 palabras. Habla, comprende, escribe y Traduce inglés de manera intuitiva. Adquiere el grado de MONITOR del Programa
7)      FRASES PARA CONTACTOS: 7.001 – 8.000 palabras. Citas, romances y salidas
8)      NEGOCIOS:                            8.001 – 9.000 palabras. Vocabulario Comercial
9)      FRASES PARA VIAJAR:          9.000 -10.000 palabras. Frases de uso diario. Transporte y direcciones. Hotel, alojamiento. Tiempo libre, deportes y más. Salir a comer. Compras. Interacciones sociales. Urgencias médicas.
10)  EXÁMENES:               TOEFL, IELTS, TOEIC. Preparación para estos exámenes.
11)  CURSOS TEMÁTICOS:           Medicina. Turismo Internacional. Curso de Supervivencia.

12)  PALABRAS POR TEMA: Salidas y Romances. Comenzando. Hora y clima. Solicitar direcciones. Transporte público y conducción. Hoteles y más. Comunicación. Deportes y Juegos. Arte, Cultura y música. Restaurantes. Pedir y pagar. El mercado. Tallas. Moda y otros. Banco y Correos. Conocimientos generales. Opinión y sentimientos. Urgencias. Con el médico y anatomía del cuerpo humano. Vocabulario, argot y modismos.
13)  Entrenamiento en Reprogramación Sico-Genética Felicity©. El estudiante recibe simultáneamente, durante las clases de Inglés, el Sistema de Reprogramación para ser mejor persona que desarrolla su Vocación y lo convierte en mejor estudiante en todas las áreas.

GRAMÁTICA INGLESA
Para pronunciar y escribir inglés con fluidez.

ETAPAS:
Prueba Piloto: Octubre 26 de 2015. Comenzamos entrenamiento para los primeros 100 Monitores de inglés.
1)      Etapa 1:          Vocabulary. 5 meses. Usamos los últimos avances tecnológicos para aprender 10.000 palabras en 6 meses.
2)      Etapa 2:          English Gramathic. 5 meses.
3)      Etapa 3:          Conversation Club. 12 meses. Los estudiantes del Club de Conversación son  a su vez Monitores expertos del idioma inglés.
4)      Todo estudiante que termina el Curso es certificado por la Institución como ESTUDIANTE DESTACADO DE INGLÉS.
5)      El alumno avanza a su propio ritmo. Sin prisa pero sin pausa.
6)      En 22 meses de entrenamiento intensivo, el alumno es capaz de entender, hablar y escribir inglés con fluidez. Además el estudiante se convierte en Monitor de idiomas y se convierte en un promotor de inglés en su comunidad.
7)      Cada nivel tiene su correspondiente DIPLOMA.



DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
ESTUDIANTE:
Es la persona que inicia el proceso de aprendizaje. Su primer objetivo es aprender 10.000 palabras de inglés en 6 meses. Muchos estudiantes logran esta etapa en menos tiempo.
GRUPO DE ESTUDIO:
El grupo inicia con 40 estudiantes, los cuales se dividen en 4 Equipos de 10 estudiantes. Cada equipo elige un Monitor. Un grupo puede tener infinito número de estudiantes. Lo fundamental es organizar equipos de 10 estudiantes que vivan en el mismo barrio o barrios cercanos.
CURSO DE INMERSIÓN TOTAL:
Son entrenamientos intensivos que se realizan en nuestra sede campestre a 10 minutos de Copacabana, Antioquia.
a.      De 4 semanas (32 días); 768 horas de entrenamiento.
b.      De 8 semanas (64 días); 1.536 horas de entrenamiento. Los estudiantes seleccionados tienen entrenamiento al aire libre, donde profundizan y practican su conocimiento bilingüe.
COORDINADOR(A) DESTACADA DEL MES:
Es el COORDINADOR(A) que sobresale en el municipio por tener el mayor número de estudiantes destacados durante el mes.
ESTUDIANTE DESTACADO DEL MES:
Es el (la) estudiante que cumple con sus metas de estudio semanal y mensual.
Objetivo personal: 10.000 palabras en 5 meses.
REGISTRO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DIARIO:
Cada LÍDER DE INGLÉS, diligencia la Planilla de Evaluación y Control de estudiantes y las envía al COORDINADOR para publicarla en la Página Web. Ésta página se actualiza semanalmente todos los lunes a las 8 am.


DIPLOMA:
Cada estudiante recibe un DIPLOMA firmado por la Directora del Programa, al finalizar el año lectivo. Los Rectores de cada colegio promoverán el estudio intensivo de la lengua inglesa en todos los cursos. Los Diplomas se entregarán al final del año en ceremonia pública con la asistencia de los interesados.
ESTUDIANTES DESTACADOS:
Los destacados de cada curso que aprendan 10.000 palabras en 5 meses, serán nominados al título de: “ESTUDIANTE DESTACADO(A) DE INGLÉS”
PÁGINAS WEB:
La información relativa a “COPACABANA BILINGÜE” se encuentra en:                            
www.copacabanafacil.blogspot.com
COORDINADORA COPACABANA:
SANDRA MORENO UPEGUI, Comunicadora Social, conferencista y responsable del Programa “COPACABANA BILINGÜE”. Actualmente enseña el programa para 340 estudiantes.
WEB MASTER:
Si Usted está interesado en el PROGRAMA PARA EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS en su municipio, llámenos.
JUÁN JOSÉ RAMÍREZ
Cel:      312  742 03 00;          Correo: copacabanalamaseducada@gmail.com  

PROGRAMAS PARA ALCALDÍAS, GOBERNACIONES Y PRESIDENCIAS: Contamos con un equipo interdisciplinario de Instructores, Coordinadores, Monitores y Ejecutores del Programa de Inglés en todos los municipios de Latinoamérica.
Realizamos Programas adaptados a sus necesidades.


RANGOS:
1)      MONITOR: Estudiante que domina 10.000 palabras de inglés. El Monitor lleva los registros de evaluación y control diario para 10 estudiantes. Estos controles se entregan los días viernes a las 5 pm al LÍDER DE INGLÉS del grupo.
2)      LÍDER DE INGLÉS: Coordina 10 Monitores X 10 Estudiantes = 100 estudiantes.
3)      COORDINADOR: Líder-Conferencista. Capacita 10 Líderes de Inglés. Obtiene éste Rango cuando obtiene 1.000 estudiantes es su Grupo.
4)      FACILITADOR:            Líder-Conferencista. Entrena 10 Coordinadores. Obtiene éste Rango cuando obtiene 10.000 estudiantes en su Grupo.
5)      FACILITADOR GRAL:  Conferencista. Obtiene éste Rango cuando dirige 10 Facilitadores en su Grupo.
6)      SUBDIRECTOR PAÍS:  Conferencista. Coordina 10 Facilitadores Generales.
7)      DIRECTOR:                 Coordina 10 Subdirectores.
8)      VICEPRESIDENTE:      Coordina Campañas Nacionales.
9)      PRESIDENTE:             Desarrolla Campañas Educativas en diferentes países.

MARCO LEGAL Y JURIDICO: FINES DE LA EDUCACIÓN
Artículo 5 de la Ley General de educación; MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL DE COLOMBIA. Ley general de educación. Santafé de Bogotá, DC. 1994, p.7:
1)      El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, síquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
2)      La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos. A la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3)      La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que les afecten en la vida económica, política, administrativa, y cultural de las naciones.
4)      La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5)      La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
6)      El estudio y la comprensión critica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7)      El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
8)      La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el mundo.
9)      El desarrollo de la capacidad crítica reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
10)  La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos natura-
Les, la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación.
11)  La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como funcionamiento del desarrollo individual y social.
12)  La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte, y la utilización adecuada del tiempo libre.

13)  La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.     

jueves, 29 de octubre de 2015

APRENDER OTRO IDIOMA, ES COMO APRENDER A MONTAR EN BICICLETA!!...

hacer Clic en el siguiente Video de Youtube:

APRENDER OTRO IDIOMA, ES COMO APRENDER A MONTAR EN BICICLETA

Como afecta el Bilingüismo a nuestra Inteligencia?

Resulta que, al utilizar un idioma, el segundo está también activo, por lo que el cerebro tiene que seleccionar entre uno y otro continuamente. Esto produce beneficiosos efectos en la inteligencia

El lenguaje es el fundamento de la educación, porque nuestra inteligencia es estructuralmente lingüística: pensamos con palabras, transmitimos el conocimiento mediante palabras y organizamos nuestra acción mediante ellas. El lenguaje nos sirve para comunicarnos, y por eso es también el fundamento de nuestra vida social, pero, por si eso fuera poco, nos sirve también para comunicarnos con nosotros mismos. ¿Se han fijado en que continuamente nos estamos hablando, formulándonos preguntas, planteándonos alternativas, haciendo planes? Ni siquiera podemos conocer lo que pensamos o sabemos hasta que no lo hemos dicho. ¿Recuerdan cuando de niños pedíamos a alguien que nos tomara la lección “para ver si me la sé”? Hasta que no lo expresamos no sabemos nada de nosotros mismos. Como dijo E.M. Forster, el autor dePasaje a la India: "¿Cómo voy a saber lo que pienso sobre algo si aún no lo he dicho?".  

A la vista de este panorama, es lógico que todo lo que tenga que ver con el lenguaje sea fundamental para la educación. Hasta el aprendizaje de las matemáticas necesita del lenguaje natural. Como decía una niña de nueve años: “Estoy segura de que entendería las matemáticas si comprendiera las palabras con que me las explican”... Pero en el pasado siglo, el debate educativo se volvió confuso porque el lenguaje –genial herramienta comunicativa– se convirtió en factor identitario. Lo que era una función secundaria pasó a ser protagonista. La herramienta se sacralizó. El lenguaje –maravillosa vía de comunicación– se convirtió en acceso único para comprender el mundo. Excluyente, en vez de comunicativo. José Luis Alvarez Emparanza, 'Txillardegi', uno de los primeros ideólogos de ETA, se apoyaba en estas ideas para decir que el euskera era más que una herramienta de comunicación, era un modo de ver el mundo, insustituible e irrepetible. Algo así, decía Heidegger, que en su barullo espiritista, místico, transcendental y nazi escribía cosas como “La palabra es el acontecimiento de lo sagrado. Esta palabra aún no oída está conservada en la lengua de los alemanes”. Y mucha gente se dejó conmover por esta retórica. Era falso, porque la inteligencia humana, que ha creado todas las lenguas, está por encima de ellas, de la misma manera que la humanidad está por encima de las anecdóticas separaciones nacionales, culturales o religiosas.

La inteligencia humana, que ha creado todas las lenguas, está por encima de ellas
Espero que el nuevo siglo haya puesto las cosas en su sitio. El lenguaje es la más prodigiosa invención del ser humano, y debemos valorarla, protegerla, comprenderla y usarla. En un mundo globalizado, saber hablar en varias lenguas va a ser un estupendo pasaporte para el futuro. Por eso, desde finales del siglo pasado, tanto la UNESCO como la Unión Europea han apostado por la enseñanza trilingüe, que puede tener dos modalidades: dos lenguas nacionales y una extranjera, o una lengua nacional y dos extranjeras.
Pero hoy quiero hablar de bilingüismo en sentido estricto. Es decir, de niños que crecen en un ambiente bilingüe y aprenden simultáneamente dos lenguas. Es una hazaña formidable. ¿Qué supone este esfuerzo para su cerebro? En España, es un tema de gran relevancia, porque una parte importante de su población vive en comunidades bilingües. Es curioso ver cómo han cambiado las ideas sobre este asunto. Hasta los años sesenta del siglo pasado, se suponía que los sujetos bilingües presentaban una ejecución inferior en una diversidad de pruebas intelectuales. Poco a poco empezó a imponerse la idea de que no sólo no era un impedimento, sino que se asociaba a puntuaciones más elevadas en tests de inteligencia, y correlaciones positivas entre rendimiento académico y bilingüismo. La capacidad infantil para el aprendizaje lingüístico es pasmosa. Los niños monolingües aprenden con lo que llamamos “principio de exclusividad”: cada objeto tiene una palabra. El perro se llama “perro”. Pero los niños bilingües desde muy temprano aprenden que tienen, al menos, dos. El perro se llama “perro” y se llama dog. Lo maravilloso es que el niño organiza cada palabra dentro de un idioma, y de acuerdo a la situación utiliza uno u otro sin mezclarlos.

La culminación de la inteligencia humana
¿Qué supone esto para la inteligencia? ¿Tal sobrecarga es buena o mala? Pues, en principio, es buena. Resulta que al utilizar un idioma, el segundo está también activo, por lo que el cerebro tiene que estar seleccionando entre uno y otro continuamente. Esto produce beneficiosos efectos en la inteligencia, porque refuerza las “funciones ejecutivas”. Como este es el tema que investigo desde mi cátedra en la Universidad Nebrija, permítanme que se lo explique en dos líneas. Las funciones ejecutivas son la culminación de la inteligencia humana, porque nos permiten dirigir voluntariamente nuestro comportamiento. Activan la memoria de trabajo, fijan la atención, eligen la respuesta, dirigen la acción hacia metas lejanas; y todo esto resulta beneficiado por el bilingüismo, como han mostrado Albert Costa y su equipo en la Universidad Pompeu Fabra.
Los pueblos tardaron mucho tiempo en admitir que las demás lenguas eran humanas
A mí me gustaría enfatizar otro aspecto, igualmente valioso. Hace ya muchos años, Goethe escribió: “Al aprender una lengua extraña, conocemos mejor la nuestra”. Es cierto. Usamos con tanta facilidad nuestra lengua materna que no nos damos cuenta de su complejidad, de sus magníficas astucias, de su inaudita eficacia y sutileza. Cuando tenemos que aprender la riqueza de otro idioma, somos conscientes de la belleza del propio, oscurecida por el uso. Esto va en contra de la sacralización de una lengua. Los pueblos tardaron mucho tiempo en admitir que las demás lenguas eran humanas. Los eslavos de Europa llaman a su vecino alemán nemec, los “mudos”. Los mayas del Yucatán llamaban a sus invasores toltecas nunoh, los “mudos”. Los aztecas llamaban a las gentes que estaban al sur de Veracruz nunoualca, los “mudos”, y “bárbaros” eran para los helenos los que “balbucían”, los que no sabían hablar el griego.

Saber que las demás lenguas podían enseñarnos a comprender la propia fue un gran triunfo, que podemos tomar como símbolo de otro de mayor envergadura. Sólo conociendo otras culturas podemos evaluar la nuestra. Encerrarse en una lengua o en una cultura produce una seguridad ensoberbecida y torpe. Esto vale para las lenguas, las culturas, las ideologías políticas, las religiones, las personas. Como dijo Antonio Machado: “En mi soledad, he visto cosas muy claras, que no son verdad”. Todas las culturas se han enfrentado a los mismos problemas, pero les han dado distintas soluciones. Compararlas nos permite distinguir lo universal de lo local, lo importante de lo secundario, lo acertado de lo brutal. Y esto es una gran victoria de la inteligencia, que debemos promover desde las escuelas.